
Seccionales - Cali
HACER RESPETAR NUESTROS DERECHOS, TAREA DE TODOS LOS TRABAJADORES DE UNILEVER
|19 de Julio de 2019


El Sindicato Nacional de trabajadores del Sistema Agroalimentario “SINALTRAINAL” es una organización que se constituyó como sindicato de industria hace 37 años, tenemos más de 4000 afiliados, representamos a los trabajadores en más de 63 empresas, tenemos 34 seccionales a nivel nacional, entre ellas la Seccional de Cali que está conformada por trabajadores afiliados de las empresas Comfandi, Unilever, Sodexo y Coca cola.
Los trabajadores de Unilever en un principio estaban contratados bajo la figura de cooperativa asociativa de trabajo, posteriormente fue cambiada esta figura contractual por la de Unilever Colombia SCC S.A.S, este cambio trajo consecuencias de desmejora para los trabajadores como perdida adquisitiva por la merma de salarios y de la estabilidad laboral por constantes despidos (Viernes negros) esto produjo incrementos en los ritmos de trabajo porque debido a los despidos de trabajadores no se sustituyen con otros sino que se reparte las funciones entre los que quedan, produciendo esto el trabajo continuo sin descansos en los días dominicales y festivos, trabajo obligatorio en horas extras y no pactado entre las partes como ordena la ley, igualmente la violación del código sustantivo del trabajo (artículo 187) que ordenan a los empleadores a dar un período de descanso remunerado de 15 días hábiles, continuos o consecutivos, a los que tiene derecho todo trabajador que haya laborado durante un año calendario, Unilever por el contrario las programa cuando le da la gana, las fracciona y las interrumpe a su antojo, trayendo esto enfermedades laborales que se convierten en problema de ausentismo que luego es considerado como obstáculo para la productividad de la empresa, esto se vuelve en oportunidad para acosar el trabajador para que renuncie a su contrato y actitudes de irrespeto a las reubicaciones y restricciones médicas, no reconocimiento de obligaciones de ley consagradas en el código sustantivo del trabajo como el día de la familia, mala liquidación del día compensatorio por el trabajo en día domingo , tercerización laboral a través de agencias de empleo, sustituyendo, cuando lo hace, en los puestos habituales a los trabajadores directos, no cumplimiento de diligencias a descargos, amañadas violando el debido proceso, No reconocimiento de las dos horas de recreación a la semana según la ley 50 de 1990, articulo 21, que las empresas están obligadas a otorgar a sus trabajadores dos horas de la jornada semanal para que se dediquen exclusivamente a actividades recreativas, culturales, deportivas o de capacitación.
De acuerdo a la problemática mencionada los trabajadores buscaron una organización sindical que respondiera a la defensa de sus intereses y por ello se afiliaron a Sinaltrainal, quien recoge todas estas necesidades presentando un pliego de peticiones el 14 de diciembre de 2016, Inicio la negociación 27 de enero de 2017, terminó el 15 de febrero de 2017, votación del tribunal de arbitramento el 26 de febrero de 2017.
Sinaltrainal presentó el pliego de peticiones con 27 afiliados y en el transcurso del conflicto hasta la fecha tenemos 86 afiliados de 201 trabajadores directos de Unilever Colombia SCC S.A.S, igualmente hacen presencia 53 trabajadores, aproximadamente, de la empresa tercerizadora Adecco.
El sindicato siempre ha buscado el mejoramiento de la calidad de vida de sus afiliados y por ello siempre mostramos la mejor voluntad en la discusión del pliego presentado a Unilever, pero esta empresa por el contrario no atendió las necesidades de sus trabajadores, por ello no acepto la prorroga una vez agotada la etapa de arreglo directo y por el contrario promovió un pacto colectivo durante la etapa del conflicto, que lo concretó el día 21 de marzo de 2017 y radicó en el ministerio el día 10 de abril de 2017, La creación de este pacto trajo como consecuencia el congelamiento de los salarios y el paralelismo a la organización sindical. El 5 de marzo de 2019 se conformó el tribunal de arbitramento y el 22 de mayo el tribunal citó al representante legal de Sinaltrainal Cali para notificarlo de un nefasto Laudo(fallo), al cual se le presentó un recurso de anulación de este laudo pues no recoge ninguna de las aspiraciones de los trabajadores, motivo por el cual se fue a revisión a la corte. Es de resaltar que durante el ejercicio de este tribunal sale a flote las posturas de favorecimiento de los representantes del ministerio hacia la patronal Unilever, ahondando la discriminación, la devaluación de los salarios y el patrocinio al paralelismo sindical al permitir un pacto colectivo en plena negociación y por el contrario lo pone como referente para dejar por debajo las peticiones solicitadas por los trabajadores.
Por lo anterior llamamos a todos los trabajadores de Unilever a que se sigan afiliando a Sinaltrainal y no le hagan el juego al patrón con su nefasto pacto colectivo, sino por el contrario seguir acumulando más fuerza para esta lucha en defensa de nuestros intereses y derechos.
JUNTA DIRECTIVA SINALTRAINAL SECCIONAL CALI